TRATAMIENTOS Y ESTUDIOS

¿Qué técnicas realizo a pacientes?

Tratamientos durante la lactancia
en Madrid

Dr. Martínez de María

La lactancia materna es un período crucial en la vida de una madre y su bebé, durante el cual la alimentación del recién nacido depende principalmente de la leche materna. Durante este tiempo, muchas madres pueden necesitar tratamientos médicos por diversas razones, como infecciones, dolor, condiciones crónicas o incluso complicaciones posparto. Sin embargo, la seguridad de los tratamientos durante la lactancia es una preocupación primordial, ya que muchos medicamentos y tratamientos pueden pasar a la leche materna y, potencialmente, afectar al bebé.

Consideraciones generales: la mayoría de los medicamentos que toma la madre pueden excretarse en la leche materna, aunque generalmente en cantidades pequeñas. La decisión sobre si un medicamento es seguro durante la lactancia se basa en varios factores, incluyendo la concentración del medicamento en la leche, la dosis, la duración del tratamiento, el efecto potencial en el lactante y la importancia del tratamiento para la salud de la madre.

¿Cuáles son los tratamientos más comunes durante la lactancia?

Antibióticos: muchos antibióticos son seguros durante la lactancia, pero algunos pueden afectar al bebé o la producción de leche. Los antibióticos de uso más común, como la mayoría de las penicilinas y cefalosporinas, la fosfomicina o la azitromicina, se consideran seguros.

Analgésicos y antiinflamatorios: para el manejo del dolor durante la lactancia, el paracetamol (acetaminofén), y el ibuprofeno son generalmente seguros y ampliamente recomendados. Estos medicamentos tienen una baja excreción en la leche materna y no presentan riesgos significativos para el lactante. Sin embargo, se deben evitar los analgésicos más potentes como la codeína y el tramadol, ya que pueden causar depresión respiratoria en el bebé.

Antidepresivos: las mujeres que necesitan tratamiento para la depresión posparto o trastornos de ansiedad durante la lactancia pueden utilizar ciertos antidepresivos con relativa seguridad. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como la sertralina y la paroxetina son los más estudiados y considerados seguros. Sin embargo, cada caso debe evaluarse individualmente, considerando los beneficios del tratamiento para la madre frente a cualquier posible riesgo para el bebé.

Anticonceptivos: los anticonceptivos hormonales pueden influir en la producción de leche. Se recomienda evitar los anticonceptivos combinados que contienen estrógenos durante la lactancia, ya que pueden reducir la cantidad de leche producida. En su lugar, los anticonceptivos solo de progestina, como la minipíldora, son preferibles y generalmente no afectan la lactancia.

Tratamientos para condiciones crónicas: las mujeres con condiciones crónicas como la hipertensión, la diabetes o el asma deben continuar con su tratamiento, pero con ajustes según sea necesario para la lactancia. Como ejemplos , los medicamentos como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) para la hipertensión, la insulina para la diabetes y los corticosteroides inhalados para el asma son generalmente seguros durante la lactancia.

Consideraciones especiales: en situaciones en las que un tratamiento necesario no sea seguro para la lactancia, las madres pueden tener la opción de interrumpir temporalmente la lactancia y utilizar leche materna almacenada o fórmula durante el tratamiento. Es importante que las madres que opten por esta opción sigan extrayendo leche para mantener la producción y retomar la lactancia una vez que sea seguro.

Además, algunas madres pueden necesitar medicamentos o tratamientos más específicos, como inmunosupresores o terapias biológicas, en cuyo caso se debe realizar una consulta cuidadosa con un especialista para evaluar los riesgos y beneficios.

Asesoramiento y apoyo: es crucial que las madres lactantes consulten con sus profesionales de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento. Los médicos y farmacéuticos pueden proporcionar información actualizada sobre la seguridad de los medicamentos y sugerir alternativas si es necesario. Además, hay recursos especializados, como centros de lactancia y líneas de ayuda, que pueden ofrecer apoyo adicional.

Como conclusión, podríamos decir que muchas madres lactantes pueden necesitar tratamiento médico durante la lactancia, es fundamental equilibrar la necesidad de tratamiento con la seguridad del bebé. Con la orientación adecuada y una planificación cuidadosa, es posible manejar la mayoría de las condiciones médicas durante la lactancia sin interrumpirla, asegurando tanto la salud de la madre como el bienestar del bebé.

TRATAMIENTOS Y ESTUDIOS

También te podría interesar

Terapia de «rejuvenecimiento» ovárico

Ecografía de alta resolución / 3D

Endometrio refractario: PRP (plasma rico en plaquetas)