La esterilidad, o infertilidad, es la incapacidad para concebir tras haber mantenido relaciones sexuales, con regularidad y sin método anticonceptivo alguno, durante un período de tiempo. Es decir, es un diagnóstico a posteriori. O dicho de una forma más sencilla: todos somos fértiles hasta que se demuestre lo contrario.
Sin embargo, es bien conocido el efecto negativo de la edad en la fertilidad femenina, debido a la disminución progresiva en la cantidad y, sobre todo, la calidad de los óvulos. Como veremos en el siguiente gráfico, la posibilidad de quedar embarazada es de un 25% hasta los 30 años, pero a los 40 ya es apenas de un 8%:
Por este motivo la Sociedad Española de Fertilidad establece, en su definición de la esterilidad, un plazo de 1 año para las mujeres menores de 35 años, y 6 meses a partir de esta edad.
Sin embargo, existen otras situaciones o condicionantes que pueden afectar directamente a la fertilidad y, por tanto, hacen recomendable consultar a un especialista antes.
¿Qué enfermedades pueden afectar a la fertilidad de la mujer?
Entendemos como tales aquellas que, directamente, podrían afectar a la probabilidad de concebir, y son:
Por lo tanto, si estás planteándote el embarazo, además de evaluar tu reserva ovárica es muy importante tener en cuenta tus antecedentes, por un lado, y si te hacen seguimiento periódico por endometriosis o miomas. Cualquiera de estas situaciones debe ser reevaluada sin demora por tu especialista, quién te indicará los pasos a seguir.