Para responder a esta pregunta debemos tener claro qué entendemos por uno y otro. Actualmente existe una definición consensuada de abortos de repetición, o también pérdida gestacional recurrente, y es…
La evaluación de la reserva ovárica es una prueba básica del estudio de esterilidad. A grandes rasgos vamos a hacer una estimación de la población de óvulos de los ovarios, en cantidad y calidad. La vertiente cuantitativa es relativamente fácil, ya que tanto el recuento folicular como la medición de la hormona antimülleriana en sangre…
La esterilidad, o infertilidad, es la incapacidad para concebir tras haber mantenido relaciones sexuales, con regularidad y sin método anticonceptivo alguno, durante un período de tiempo. Es decir, es un diagnóstico a posteriori.
O dicho de una forma más sencilla: todos somos fértiles hasta que…
La implantación del embrión es el punto de partida del embarazo. Es un proceso complejo y aún poco conocido en la Medicina Reproductiva. Lo que sí sabemos es que es poco eficiente cuando nos comparamos con otras especies cercanas en la escala evolutiva, entre otras cosas porque resulta muy difícil…
Es una realidad que cada vez realizamos más transferencias de embriones congelados: en 2021 fueron casi el 70% de todas las transferencias embrionarias realizadas en España…
En sus algo más de 40 años de existencia, el estudio y tratamiento de la infertilidad han ido mejorando de una forma casi vertiginosa. Junto al objetivo que todos pretendemos, que es el de hijo sano en casa, es igualmente importante conseguirlo con la máxima eficiencia, y para ello…
En el momento actual, un 0,7% de los/as jóvenes entre 13 y 17 años son diagnosticados de disforia de género. Tras el mismo se puede iniciar el procedimiento que les permitirá el cambio de mujer a hombre o viceversa. Pero, ¿sería posible preservar los gametos para…
La congelación, o vitrificación, de óvulos es un tratamiento en alza para mujeres que desean demorar su maternidad. Pero, particularmente en aquellas mujeres que tienen pareja, ¿es razonable contemplar la posibilidad de vitrificar embriones?…
Salvo excepciones, en el momento actual realizamos el análisis de la reserva ovárica solamente en las mujeres con dificultades para tener un hijo, o quienes desean preservar su fertilidad. Por otro lado, la baja reserva ovárica es considerada una causa de esterilidad o infertilidad…
El scratching endometrial (del término inglés scratch: rasguño), es un procedimiento que consiste en provocar un daño intencionado al endometrio con el fin de mejorar la futura implantación embrionaria. Así una histeroscopia o una simple biopsia del endometrio es un scratching en sí mismo, además de permitirnos el estudio…
La esterilidad, definida como la incapacidad de una pareja para conseguir un embarazo en un plazo de tiempo razonable, es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Más aún, su frecuencia va aumentando progresivamente y, para muchos, es una de las epidemias del siglo XXI. Algunas razones son bastante conocidas…
Para responder a esta pregunta debemos tener claro qué entendemos por uno y otro. Actualmente existe una definición consensuada de abortos de repetición, o también pérdida gestacional recurrente, y es…
Es una realidad que cada vez realizamos más transferencias de embriones congelados: en 2021 fueron casi el 70% de todas las transferencias embrionarias realizadas en España…
Salvo excepciones, en el momento actual realizamos el análisis de la reserva ovárica solamente en las mujeres con dificultades para tener un hijo, o quienes desean preservar su fertilidad. Por otro lado, la baja reserva ovárica es considerada una causa de esterilidad o infertilidad…
La evaluación de la reserva ovárica es una prueba básica del estudio de esterilidad. A grandes rasgos vamos a hacer una estimación de la población de óvulos de los ovarios, en cantidad y calidad. La vertiente cuantitativa es relativamente fácil, ya que tanto el recuento folicular como la medición de la hormona antimülleriana en sangre…
En sus algo más de 40 años de existencia, el estudio y tratamiento de la infertilidad han ido mejorando de una forma casi vertiginosa. Junto al objetivo que todos pretendemos, que es el de hijo sano en casa, es igualmente importante conseguirlo con la máxima eficiencia, y para ello…
El scratching endometrial (del término inglés scratch: rasguño), es un procedimiento que consiste en provocar un daño intencionado al endometrio con el fin de mejorar la futura implantación embrionaria. Así una histeroscopia o una simple biopsia del endometrio es un scratching en sí mismo, además de permitirnos el estudio…
La esterilidad, o infertilidad, es la incapacidad para concebir tras haber mantenido relaciones sexuales, con regularidad y sin método anticonceptivo alguno, durante un período de tiempo. Es decir, es un diagnóstico a posteriori.
O dicho de una forma más sencilla: todos somos fértiles hasta que…
En el momento actual, un 0,7% de los/as jóvenes entre 13 y 17 años son diagnosticados de disforia de género. Tras el mismo se puede iniciar el procedimiento que les permitirá el cambio de mujer a hombre o viceversa. Pero, ¿sería posible preservar los gametos para…
La esterilidad, definida como la incapacidad de una pareja para conseguir un embarazo en un plazo de tiempo razonable, es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Más aún, su frecuencia va aumentando progresivamente y, para muchos, es una de las epidemias del siglo XXI. Algunas razones son bastante conocidas…
La implantación del embrión es el punto de partida del embarazo. Es un proceso complejo y aún poco conocido en la Medicina Reproductiva. Lo que sí sabemos es que es poco eficiente cuando nos comparamos con otras especies cercanas en la escala evolutiva, entre otras cosas porque resulta muy difícil…
La congelación, o vitrificación, de óvulos es un tratamiento en alza para mujeres que desean demorar su maternidad. Pero, particularmente en aquellas mujeres que tienen pareja, ¿es razonable contemplar la posibilidad de vitrificar embriones?…