Dr. Martínez de María
2024
En el momento actual, un 0,7% de los/as jóvenes entre 13 y 17 años son diagnosticados de disforia de género. Tras el mismo se puede iniciar el procedimiento que les permitirá el cambio de mujer a hombre o viceversa. Pero, ¿sería posible preservar los gametos para un futuro? En este artículo nos centraremos en la posibilidad de que un hombre transgénero conserve sus óvulos: cuándo, cómo y para qué.
En primer lugar, cualquier paciente que vaya a realizar tratamiento de cambio de mujer a hombre debe ser informada de la opción de preservar sus óvulos, para así mantener la posibilidad en el futuro de tener descendencia con su propio material genético. El primer paso es tan obvio como necesario, y es que debe haberse dictaminado la disforia de género. A continuación, la paciente deberá realizar diferentes tratamientos, hormonales y quirúrgicos, que afectarán irreversiblemente a sus óvulos. Por ello es esencial darle una información tempana de las opciones para preservar su fertilidad.
De una manera breve y sencilla, el cambio de mujer a hombre se realizaría siguiendo los siguientes pasos:
Médicamente, la preservación de los óvulos debería llevarse a cabo mejor antes de iniciar todo este proceso, ya que se desconoce el efecto que las altas dosis de testosterona podrían tener sobre la reserva ovárica; como alternativa se podría plantear una suspensión temporal del tratamiento de testosterona, aunque no menos de 3 meses. Por lo demás, el tratamiento de la preservación en sí sería similar al de otras indicaciones, es decir, una estimulación hormonal ovárica para el crecimiento de los folículos y, posteriormente, la punción de los mismos bajo sedación para recuperar los óvulos y vitrificarlos inmediatamente después. Otra opción, actualmente más teórica que real, consistiría en recuperar los óvulos, sin estimulación hormonal previa, e intentar madurarlos en el laboratorio (la denominada maduración in vitro). Esta ultima estrategia se ha utilizado ya obteniendo los óvulos directamente de los ovarios el día de la extirpación de los mismos,
con resultados dispares.
Dado que el objetivo primordial de la preservación sería poder tener descendencia biológica en el futuro, las opciones a este respecto podrían ser: