TRATAMIENTOS Y ESTUDIOS
¿Qué técnicas realizo a pacientes?
La fragmentación del ADN espermático es un fenómeno que se refiere a la presencia de daños en el material genético contenido en los espermatozoides. Este daño puede manifestarse en una o ambas cadenas del ADN, afectando significativamente la calidad y funcionalidad del esperma. La fragmentación del ADN es un factor crucial en la fertilidad masculina, ya que puede comprometer la capacidad del espermatozoide para fertilizar el óvulo y llevar a un desarrollo embrionario adecuado.
El ADN espermático puede fragmentarse por una variedad de factores, aunque debemos distinguir entre las causas externas y las procedentes del propio funcionamiento del testículo. El estrés oxidativo es una de las principales causas, generando radicales libres que dañan el ADN. Factores externos como la edad avanzada (más de 55 años), infecciones, exposición a toxinas ambientales (drogas), tabaquismo, y alto consumo de cafeína o teína, o internos como el varicocele moderado o grave(una dilatación de las venas testiculares que aumenta la temperatura escrotal), y trastornos en la espermatogénesis (el proceso de producción de esperma), favorecen el estrés oxidativo. La fragmentación puede ser de cadena simple, cuya repercusión es mínima o nula, o de cadena doble, que es más compleja y con gran impacto reproductivo.
La fragmentación del ADN espermático (cadena doble), es una causa bastante reconocida de infertilidad masculina, especialmente en casos de abortos espontáneos recurrentes y, probablemente, en situaciones donde no se encuentran causas evidentes de infertilidad (infertilidad inexplicada), y fallos repetidos de tratamientos de fertilización asistida. Además, los espermatozoides con una alta tasa de fragmentación del ADN tienen una capacidad reducida para fertilizar el óvulo de forma natural. Y en la fecundación in vitro se ha observado un peor desarrollo embrionario.
Para evaluar la fragmentación del ADN espermático, existen varias pruebas específicas como el ensayo TUNEL (Terminal deoxinucleotidil transferase dUTP Nick End Labeling), el SCSA (Sperm Chromatin Structure Assay) y el ensayo COMET. Estas pruebas permiten medir el grado de daño en el ADN de los espermatozoides, proporcionando información esencial para el diagnóstico y tratamiento de la infertilidad masculina.
El tratamiento de la fragmentación del ADN espermático depende de la causa subyacente. En algunos casos, la reducción del estrés oxidativo mediante la corrección de varicocele, cambios en los hábitos de vida (cese del tabaquismo, reducción del café, etc), o los suplementos antioxidantes pueden mejorar significativamente la calidad del ADN espermático. En los casos más severos, donde la fragmentación del ADN de cadena doble no se corrige, se pueden recomendar técnicas avanzadas de reproducción asistida como la biopsia testicular. Esta técnica utiliza espermatozoides seleccionados directamente del testículo, donde la fragmentación del ADN suele ser menor, para aumentar las posibilidades de éxito.
La fragmentación del ADN espermático es un factor crucial en la evaluación de la infertilidad masculina que no debe ser pasado por alto. El diagnóstico representa un paso crucial para hombres que enfrentan desafíos de fertilidad. Con las herramientas y tratamientos adecuados, las parejas pueden mejorar significativamente sus posibilidades de concebir.
TRATAMIENTOS Y ESTUDIOS