TRATAMIENTOS Y ESTUDIOS

¿Qué técnicas realizo a pacientes?

Endometrio Refractario: PRP (Plasma Rico en Plaquetas)
en Madrid

Dr. Martínez de María

El endometrio refractario se refiere a una condición en la que el endometrio, la capa interna del útero, no crece adecuadamente en su ciclo natural o bajo una estimulación hormonal y, como resultado, no alcanza el grosor y la receptividad necesarios para que un embrión se implante con éxito. Esta situación es un desafío importante en los tratamientos de fertilidad, especialmente en la fertilización in vitro (FIV), ya que un endometrio delgado o no receptivo reduce significativamente las posibilidades de un embarazo exitoso.

Un endometrio refractario puede ser el resultado de varios factores, como antecedentes de infecciones uterinas, cirugía previa del útero, inflamación crónica, desequilibrios hormonales o daños en el revestimiento uterino. Las pacientes con esta condición a menudo presentan un endometrio que mide menos de 7 mm de grosor en el momento de la transferencia embrionaria, lo que se asocia con tasas de implantación embrionaria reducidas y un mayor riesgo de pérdida temprana del embarazo.

En los últimos años, el PRP (Plasma Rico en Plaquetas) ha surgido como una opción terapéutica prometedora para tratar el endometrio refractario. El PRP se obtiene a partir de la sangre del propio paciente, que es procesada para concentrar las plaquetas en un pequeño volumen de plasma. Este concentrado es rico en factores de crecimiento y citoquinas que juegan un papel clave en la reparación y regeneración de tejidos, promoviendo la curación proliferación y la regeneración celular.

¿Cómo funciona el PRP para tratar el endometrio refractario?

Cuando se instila PRP en el endometrio, los las plaquetas y sus factores de crecimiento liberados estimulan la proliferación de las células endometriales y la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis). Esto puede mejorar la vascularización y el grosor del endometrio, haciéndolo más receptivo a la implantación embrionaria. Además, el PRP puede ayudar a reducir la inflamación en el endometrio y promover la reparación del tejido dañado, lo que es crucial para lograr un entorno uterino óptimo para la implantación.

Procedimiento: el proceso de tratamiento con PRP para el endometrio refractario es relativamente simple y no invasivo. Primero, se extrae una pequeña cantidad de sangre del paciente, que luego se procesa en una centrifugadora para separar las plaquetas de otros componentes sanguíneos y, no menos importante, activarlas para que liberen los factores de crecimiento y otras citoquinas. Una vez preparado, el PRP se inyecta directamente en la cavidad uterina utilizando un catéter, generalmente durante la fase proliferativa del ciclo menstrual, antes de la transferencia embrionaria. El procedimiento es rápido, y la mayoría de las pacientes pueden continuar con sus actividades diarias inmediatamente después.

Evidencia clínica: los estudios preliminares han mostrado resultados alentadores con el uso de PRP en mujeres con endometrio refractario. En varias investigaciones, se ha observado un aumento significativo en el grosor del endometrio y una mejora en las tasas de implantación y embarazo en mujeres que habían fracasado en tratamientos previos de FIV debido a un endometrio delgado. Sin embargo, aunque los resultados son prometedores, es importante señalar que la investigación en este campo aún está en desarrollo, y se necesitan estudios más amplios y controlados para confirmar la eficacia y seguridad del PRP como tratamiento estándar para el endometrio refractario.

El futuro del PRP en la medicina reproductiva

El PRP se está posicionando como una de las opciones más innovadoras para tratar el endometrio refractario. Con resultados prometedores, esta terapia ofrece a mujeres que enfrentan fallos de implantación una nueva oportunidad para alcanzar un embarazo exitoso, incluso después de múltiples fallos en tratamientos anteriores.

En definitiva, el PRP ofrece una opción innovadora y mínimamente invasiva para el manejo del endometrio refractario, mejorando las probabilidades de éxito en tratamientos de fertilidad y ofreciendo esperanza a aquellas mujeres que enfrentan dificultades con la implantación embrionaria.

TRATAMIENTOS Y ESTUDIOS

También te podría interesar

Terapia de «rejuvenecimiento» ovárico

Ventana de implantación (ERA®, ERpeak®)

Microbioma endometrial